30 de octubre de 2011

Cuentos para caerse de miedo.

Abuelas malvadas que odian a sus nietos, androides disfrazados de niños programados para explotar en las escuelas, fantasmas que aparecen en situaciones poco oportunas. ¿Te animas a participar de una jornada terrorifica?
*
*
*

El martes 22 de noviembre a las 18 hs. los invitamos a escuchar los cuentos de terror de Socorro, el libro de Elsa Bornemann, pero ¡atención! es solo para niños con agallas.

*

*

*

¿Quién es Elsa Bornemann?Elsa Bornemann es una reconocida doctora en Letras, educadora políglota y compositora argentina. Es además, una de las escritoras más importantes de la literatura infantil y juvenil de Latinoamérica. Sus libros han sido editados en diversos idiomas, e incluso algunos de ellos fueron traducidos al sistema Braille, donde, los ciegos, podran "leer" sus libros.

Hija de Wilhelm Karl Henri Bornemann y Blancanieves Fernández, nació el 20 de febrero de 1952 en el barrio Parque Patricios de Buenos Aires, Argentina. Es maestra nacional, se recibió de Profesora en Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires, se doctoró y obtuvo varios diplomas de estudio en idioma inglés, alemán, italiano, latín y griego clásico.

Durante el Proceso de Reorganización Nacional, su libro "Un elefante ocupa mucho espacio"fue censurado y pasó a integrar la lista de autores prohibidos. Ese mismo cuento,fuegalardonado con la Lista de Honor del Premio Internacional Hans ChristianAndersenotorgado por IBBY (International Board on Books for Young People) por primera vez paraun escritor argentino, al considerarselo un ejemplo de la literatura de importancia internacional. Más tarde, sus libros "Bilembambudín o el último Mago" y "Disparatario"fueron seleccionados para integrar la lista The White Ravens, distinción que otorga la Internationale Jugendbibliothek de Munich, Alemania
Ha realizado numerosos cursos y talleres sobre literatura tanto enArgentina como en otrospaíses de América, de Europa y Japón. Muchas de sus obras han sido reproducidas en libros de lectura para la escuela primaria, en manuales de Literaturapara distintos niveles, y en antologías argentinas y del exterior



No hay comentarios:

Publicar un comentario